miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ubicación

El estado de Tabasco se encuentra en la región sureste de México; desde la planicie costera del Golfo de México, hasta las montañas del norte de Chiapas, puede delimitarse geográficamente entre los 17º 15' y 18º39' de altitud norte y los 91º00' y 94º 07' de longitud oeste. 

Atractivos turisticos

• Reserva Ecológica Cascadas de Reforma
• Zona Arqueológica Maya de Reforma
• Museo Dr. José Gómez Pánaco
• Río San Pedro
• Pesca deportiva
• Laguna El Popalillo
• Mirador Ribera de Acallán
Zona Arqueológica Maya Reforma
Mirador Rivera Acallán
 Reserva Ecológica Cascadas de Reforma

Gastronomia

La gastronomía tabasqueña es el reflejo fiel del suelo y agua de Tabasco, de la creatividad e inventiva de sus habitantes, demostrando plenamente en la mesa internacional con la invención del chocolate, cuya elaboración continua siendo básicamente la misma que se practicaba en el Tabasco prehispánico.

La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, así como a las plantas o hierbas (achiote, chaya y muste, perejil, epazote, cilantro, chipilín, chile amashito, hoja de plátano o de té) que le dan delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.


COSTUMBRES Y TRADICIONES

Tabasco cuenta con una gran variedad cultural y de interés, en el Centro Histórico de la Ciudad de Villahermosa, se encuentra uno de los edificios más representativos, ya que alberga cientos de recuerdos de muchos Tabasqueños y de su historia misma. Lo que alguna vez fue el Palacio Municipal y una de las bibliotecas mas recordadas se ha convertido en el Centro Cultural Villahermosa donde podemos encontrar diversas exposiciones plásticas y fotográficas, talleres, servicios educativos, conferencias e infinidad de eventos que contrastan en definitiva con la arquitectura extraordinaria y en renovación de este edificio único en su tipo en la región sureste de México.
 
La fiesta más importante del estado es la tradicional feria Tabasqueña, que se celebra cada año en los meses de meses de abril y mayo; cuyos antecedentes datan de 1880 y fue instituida en 1928 por el ex gobernador Tomás Garrido Canabal. Esta festividad es de tipo comercial, artístico, industrial y ganadera.
 

viernes, 6 de diciembre de 2013

Traje tipico

Debido al clima cálido que predomina en la zona de Tabasco, el traje típico es confeccionado en telas muy ligeras, mas no por eso menos elegante que los de las otras regiones del país.
El traje típico masculino consta de una camisa y un pantalón blancos, acompañados de zapatos y cinturón negro, como complemento el hombre lleva un paliacate rojo en el cuello y un sombrero de estilo chontal; se dice que en épocas antiguas el paliacate servía al campesino para secarse el sudor al andar y el sombrero le protegía del sol.
El traje femenino consta de una falda larga hasta el tobillo, bordada con diferentes colores, debajo de esta falda se lleva una más delgada que servirá para dar volumen al principal; la blusa es de cuello ancho también con bordados de flores coloridas, el bordado va también en las mangas que son cortas. La mujer no lleva sombrero pero lleva el cabello recogido en su totalidad, adornado con algunas flores de tulipán en el lado izquierdo y un moño, mientras que en el lado derecho lleva algunas peinetas de colores vivos; de igual forma lleva en la espalda un rebozo que por lo general combina con las flores de la cabeza.